FICCIÓN - LARGOMETRAJE
El objetivo de la fotografía de la flaqueza era construir un mundo que representara la condición moral del protagonista Pablo. Que esta condición se extendiera a los lugares que iba o en los que estaba. Para ello decidimos utilizar una entonación amarillenta para toda la película, entonación que era mayor o menor según las secuencias. Esta entonación, en aparente contradicción con los días grises y lluviosos del otoño en los que transcurre la película, daba una sensación irreal a Madrid; de forma que creo conseguimos prolongar la mirada de Pablo más allá de sí. Este fondo amarillo era aplicado de forma distinta a sombras, medios tonos o altas luces. ¿Por qué el amarillo? En el Diccionario AKAl del color encontramos lo siguiente. (Los subrayados son míos): "Este color posee, además, una significación secundaria que se vincula complementariamente a la idea del comienzo de la decadencia y de la decrepitud. En este sentido, el amarillo evoca, sobre todo, el verano (los campos ya agostados) y el inicio del otoño (las doradas arboledas de hoja caduca). En este contexto significativo, llega a sustituir al negro en la expresión del presagio de la muerte..." y más adelante "el amarillo se relaciona con los grises amarillentos, los pardos verdosos y los ocres, expresando conceptos como la debilidad espiritual o la traición." "Por consiguiente, la significación del amarillo ha llegado a nosotros con una fuerte y ambigua carga simbólica de inmortalidad, poder, magnanimidad y libertad, en sus aspectos claros; y de transgresión, cobardía, traición y muerte, en sus aspectos oscuros". En otro sentido y para construir ese único mundo de Pablo, en la oficina, por ejemplo, dejamos el exterior sobreexpuesto, sin apenas detalle, casi como muros blancos que rodean a Pablo, un mundo exterior que no existe a su mirada. Para la niña, la condición fotográfica venía determinada por poder captar en su plenitud la belleza de la misma, ver en su cara todo lo que el personaje lleva dentro de transparente; para ello recurrimos a una iluminación muy suave, casi siempre frontal y el uso de filtros, classic soft de Scheneider y promist de Tiffen combinados en diferentes grados con focales largas y alturas de cámara convenientes.